"Y no te olvides de seguir sonriendo siempre..."
Trata sobre una joven llamada Valeria Piassa Polizzi de 16 años (quien además es la autora del libro). En 1986 Valeria viaja a un crucero hacia Argentina con su padre y su hermana, allí conoce a un chico mayor que ella, lo comienza a tratar y se enamora, él promete llamarla para encontrase en Sao Paulo pero no llegó, ya después de un largo tiempo él la llamó, ella no podía creerlo pero acordaron verse, comenzó a surgir algo entre ellos, después de un tiempo llegó el tema del SEXO, su enamorado le sugirió que era tiempo de que tuvieran relaciones sexuales, ella pensó estar lista mas no fue así ya que no utilizaron protección, luego todo anduvo bien hasta que él comenzó a maltratarla, al principio su familia no sabía nada pero llegó a enterarse y el maltrato hacia ella terminó. Valeria comenzó a tener problemas con su salud, por lo que visitó al médico, quien le hizo bastantes pruebas diagnosticándole VIH positivo (SIDA).
Ella estaba confundida ya que no consumía drogas y sólo una vez tuvo relaciones sexuales, se dio cuenta que debido a su enfermedad toda su vida cambiaría y no quiso terminar una carrera profesional; incluso oculta la verdad a sus amigos. Viaja a San diego - California, para estudiar inglés, ahí conoce a muchos amigos de diversas culturas, la hacen sentir segura y llevar una vida normal, pero siempre teme que se lleguen a enterar de su enfermedad, más adelante debido a su enfermedad regresó a Brasil, donde conoce a un doctor que se convierte en su ángel de la guarda, como ella lo llamaba.
Valeria se recuperó completamente y actualmente sigue escribiendo y dando conferencias y charlas acerca del SIDA.
Valeria se recuperó completamente y actualmente sigue escribiendo y dando conferencias y charlas acerca del SIDA.
Este libro me gustó mucho ya que es la misma autora quien narra una parte de su vida, dando una enseñanza muy importante, la de ser valientes y no rendirnos nunca; también menciona los prejuicios que mucha gente tiene cuando alguien padece de SIDA.
Lo bueno:
La valentía de Valeria, a pesar de tener una enfermedad grave siempre vio el lado positivo y salió adelante.Lo malo:
El maltrato que sufre Valeria por parte de su pareja, y no contarle nada a su familia por miedo; esta es una situación que sufren muchas mujeres.
Frases:
"Me levanté de la cama y me senté en el suelo, más cerca del espejo. Me quede mirándome, mirándome… Sinceramente, no sé qué es peor: ser nada y estar libre de todo, o ser algo y estar prisionera de otra que ni se sabe lo que es".
"Ya sé cómo una persona ciega puede comprar ropa: tal como una persona con SIDA piensa en el futuro".
"Sentirse sola cuando se está sola es malo. Pero sentirse sola cuando se está con alguien es infinitamente peor".
"Carpe Diem para todo el mundo".
Me parece muy bonita la información que nos compartes..:D..leí esta obra a los 14 años de edad y me cambió la vida..es hermosa te enseña acerca de la perseverancia que puedes tener en algún problema, considero que la información que nos compartes es MUY BUENA por el mensaje que podemos rescatar."Más difícil que tener el virus del Sida era fingir no tenerlo".Esa frase dice mucho de esta obra.
ResponderEliminarLinda la frce...verdad....karito
Eliminarel resumen suena tentador. la perseverancia proviene de la fuerza interna que oculta cada individuo para no hacerse responsable de sus sueños y vida.
ResponderEliminarme gustó tus palabras karito
ResponderEliminarEn el desarrollo de la sexualidad es una conducta esperada el que tengan relaciones coitales sin protección por el hecho que las sensaciones es lo que mas le interesa en ese momento, cuando una persona llega a las relaciones es porque no se siente seguro de su pareja y el placer es la herramienta para que él genere dependencia emocional y sexual en su pareja o viceversa. a la vez el que usa esta herramienta sexual siente placer y poder sobre su pareja el cuál genera un auto-engaño de la concepción del amor y pertenencia culminando muchas ocasiones en la obsesión y conductas psicopáticas (celotipia, maltrato físico y psicológico, dependencia emocional al rol de víctima de la pareja, chantaje emocional, feminicidio, placer al violar a su pareja, etc) en el caso de la víctima se presenta (dependencia emocional a la figura que ejerza poder y a la sensación de protección, temor a ser maltratada, culpabilidad de los hechos, depresión, desesperanza, intento de suicidio, temor a salir del problema y caer en algo peor, distorsión de la realidad y enfermedades psicosomáticas, etc). En realidad el amor no es egoísta, sabe respetar los tiempos y espacios de la pareja, busca experiencias nuevas constructivas para ambos, el amor ya paso por la etapa de locura que es la ilusión y se proyecta a algo más sólido llegan a tener relaciones con mayor conciencia de los que significa eso en su vida y bajo la esperanza de formar una familia evitando la infidelidad.
ResponderEliminarse sabe que la infidelidad (promiscuidad) produce muchas ocasiones el sida y creer que usar preservativo para evitar tenerlo es sólo un mito debido que el virus es 500 veces más pequeño que el esperma y el esperma en un 30% si llega a pasar el preservativo y generar casos de embarazos entonces el sida todo el tiempo tiene la posibilidad de contagio.
John Langdon Down descubridor del síndrome Down manifestó que es mentira que el preservativo sea un método anticonceptivo seguro para evitar embarazos y el contagio del sida en el año 1866. es por ello que menciono esto como primera reflexión del tema a tratar en tu publicación Lucerito
Creo q apesar de todas las adversidades....lo mejor q podemos hacer es seguir adelante......recordemos q: CUANDO NOS CAEMOS...DEBEMOS QUITARNOS EL POLVO, LEVANTARNOS Y SEGUIR A ADELANTE....suerte
ResponderEliminarNo había escuchado antes sobre este libro, pero por el resumen que presentas suena muy interesante y tentador para leerlo, sobre todo como un medio diferente y bonito para acercarse a la mayoría de adolescentes que cada vez tienen relaciones coitales a más temprana edad y que por tanto carecen de la madurez necesaria para afrontar las consecuencias, entre otras cosas, por la falta de información que principalmente se alimenta en la vergüenza que siente para recurrir a los padres y preguntarles sobre temas referidos al sexo, vergüenza que a su vez los padres retroalimentan al asumir una actitud cerrada a tocar estos temas con sus hijos. Es por ello que considero que, dentro de nuestra cultura en la que el sexo como tema de conversación aún es un tabú, este libro podría ser una alternativa para llegar con un mensaje claro y directo a los adolescentes. Otro punto a favor del libro que nos presentas es que la misma autora es quien cuenta su propia historia a través de su libro dando ejemplo de valentía y perseverancia a pesar de las condiciones adversas como la enfermedad que tuvo que afrontar
ResponderEliminarLos caminos son distintos, aprenderemos de aciertos y errores. El final lo decidimos nosotros. Nacimos para luchar.
ResponderEliminarInteresante mensaje para los jóvenes y adolescentes como tú, todo tiene su momento principalmente el inicio de la vida coital que ha sido explicado ampliamente en los comentarios de este blog. Amar a una persona no solo es entregarse y seguir el juego sexual del otro, también es actuar con madurez y respeto a uno mismo, ello no olvidar.
ResponderEliminarMuy buen mensaje él que nos deja esta obra... Todo a su tiempo, no hay que apresurarse. Y, pues, deben cuidarse y estar bien orientados, para que luego, no se lamenten de lo que ya esta hecho como dice la frase"NO LLORES SOBRE LA LECHE DERRAMADA".
ResponderEliminar