miércoles, 10 de agosto de 2016

#NiUnaMenos



"Eres ciudadana de segunda clase, sin privilegios y sin honor"

Parte de la letra de la canción "Corazones Rojos" de Los Prisioneros. Es un análisis del rol de la mujer en una cultura patriarcal que la excluye de sus derechos.


#NiUnaMenos es una marcha que se inició en Argentina el 3 de junio del 2015 a causa de tantos feminicidios luego le siguieron diversos países. En el Perú se está organizando esta marcha que surgió  a partir de un grupo de Facebook, en el cual muchas mujeres comenzaron a contar testimonios escalofriantes de violencia; a ello se sumó el caso de violencia hacia Lady Guillén y Arleth Rodriguez quienes fueron brutalmente agredidas por sus parejas y la justicia peruana los dejó en libertad, por eso ellas también apoyarán esta marcha exigiendo justicia e incentivando a  las mujeres para que denuncien a sus agresores y no se queden calladas. NI UNA MENOS es un grito de valentía de todas las mujeres  diciéndole NO al abuso, a las humillaciones, a pisotear nuestros derechos, pues a pesar de  nuestra apariencia débil somos personas, también merecemos ser tomadas en cuenta, con esta marcha buscamos igualdad y justicia por parte de nuestras autoridades  y el respaldo de nuestros gobernantes. Nuestra fuerza interior ya despertó y no callaremos más el maltrato que recibamos, ya que unidas haremos callar a los agresores y nos haremos escuchar. Esta marcha será este 13 de agosto.

¡TOCAN A UNA, TOCAN A TODAS!




Te metiste con la persona equivocada: "¿Crees que es una venganza? No, no lo es. Solo es una pequeña muestra de tu odio. A la misma altura, con el mismo peso. Ahora tenemos el mismo tamaño. Gritamos al mismo nivel. La diferencia entre tú y yo es que lo hago para que nadie más pase lo mismo que yo, para que otra mujer no muera".

Acá tenemos cifras de feminicidios desde el 2015 hasta junio del presente año:


 

El absurdo #NiUnOMenos

Algunos hombres se han sentido aludidos a causa de la marcha de miles de mujeres unidas con el objetivo de hacer defender sus derechos y acabar con la violencia machista.

Ellos hacen un llamado y ellas les responden: Quieren que el lema de la marcha #NiUnaMenos sea cambiado por #NiUnoMenos según ellos en la búsqueda de la igualdad de género, a mi parecer sin una razón lógica. Hay quienes incluso publicaron fotos de carteles con frases que supuestamente expresan la injusticia que sufren en sus relaciones. Y obtuvieron estas respuestas:

                               

                                 

                                     


#PensamientoCipriani

Un personaje religioso muy importante en el Perú, el cardenal Cipriani causó polémica con sus comentarios machistas: "Las estadísticas nos dicen que hay abortos de niñas, pero no es porque hayan abusado de las niñas, sino porque, muchas veces, la mujer se pone, como en un escaparate, provocando".


Y le contestaron con humor:

 

Previos a la marcha:

Presentación de un video en mi colegio, IVP, Otuzco.







Posteada masiva en Miraflores


Corazones Rojos, qué mejor crítica al machismo que esta canción.

20 comentarios:

  1. esta muy bonita la lectura ya que esta en base a la realidad y lo que actualmente esta pasando..#niunamenos y #niunomenos busquems una igualdad de genero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ehiner, toda la información está basada en cifras, de ahì la prioridad de esta marcha de evidenciar el maltrato a la mujer, te aconsejaría que vuelvas a leer la información. :)

      Eliminar
  2. Me parece muy bonita la información que compartes, asimismo tu objetivo de llegar a las personas a través de la lectura, es bueno que personas como tu se interesen en estos temas.Esta marcha contra el feminicidio, muestra que todas las mujeres somos fuertes y con unión lograremos decir #NIUNAMENOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Karito, aprecio mucho el que te haya gustado la información que brindé, pues sí, la unión hace la fuerza. Nuevamente gracias. :)

      Eliminar
  3. el video estuvo excelente , nos llevo a la refelxion ya que cmo mujeres debemos darnos a respetar y no dejar que ningun hombre nos ponga la mano encima..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cinthia, exacto todas las mujeres debemos darnos a respetar, y no dejar que ningún hombre nos violente. Muchas gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. Me gustó la canción de corazones rojos, nunca antes la había escuchado es una bonita canción que critica al machismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Roxana, sí, la canción "Corazones rojos" de los Prisioneros es una clara crítica al machismo. Gracias por tu comentario :)

      Eliminar
  5. Para mi son marchas sin sentido..
    No a la muerte, ni cualquier tipo maltrato de gente inocente sea mujer u hombre..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos, lo mismo decían cuando protestaban porque las vidas de los negros importan y un grupo salió a decir todas las vidas importan. O es como si se hicieran campañas contra enfermedades terribles como el cáncer o el sida y alguien dijera todas las enfermedades son importantes.

      Creo que has compartido tu opinión sin antes haber leído lo que en esta publicación se muestra.

      Aquí dejo un enlace que habla sobre el tema en específico al que te refieres http://chainsawsuit.com/tag/all-lives-matter/

      Saludos.

      Eliminar
    2. Me da gusto que mis publicaciones generen el compartir de sus ideas :)

      Eliminar
  6. Muy buena información publicada, Lucerito, aquí te dejo un GIF que también hay información complementaria para tu blog: https://media.giphy.com/media/26BRqtt84bltgy5IQ/giphy.gif

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También un poco de información para seguir mejorando, como que las cifras oficiales señalan que 7 de cada 10 mujeres sufren violencia por parte de sus parejas (ENDES, 2013); sin embargo, el sistema judicial con frecuencia desmerece la evidencia presentada y deja en libertad a nuestros agresores. El 90% de violaciones responden a niñas y adolescentes entre 0 a 17 años (MIMP, 2015). El 49 % de estas violaciones ocurren a manos de familiares, parejas y ex parejas (CEM, 2015)", señalaron en un comunicado las organizadoras. Esas son "cifras que asustan" 😞😰😳

      Eliminar
    2. Renzo...Gracias por tus aportes, son bienvenidos, las cifras son muy importantes, ya que son las mujeres, las más perjudicadas. :)

      Eliminar
  7. Muy concreto lo que dices Lucerito, hoy en día vemos muchos casos de violencias, mucho mas hacia las mujeres, esto debe parar ya!. Señoras, !Ya Basta!, basta a la violencia ya sea física o psicológica, basta a los gritos. No mas maltratos, porque tu te qUieres te valoras; te amas, por eso ten la valentía de decir ¡No mas!. ¡NI UNA MENOS!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto Alondra, Ya no más violencia, todas las mujeres merecemos respeto y ser escuchadas. Estoy muy de acuerdo con tu comentario. Gracias :)

      Eliminar
  8. Profesora Mily...Me encantó el video, gracias por su aporte. :)

    ResponderEliminar
  9. Es una marcha que ha tenido gran convocatoria no solo en la población femenina que son las directas afectadas sino que también este movimiento ha logrado obtener el apoyo de los hombres, imagino que por solidaridad con el género femenino o por simple sentido de justicia y valores. Este tipo de movimientos en los que la población deja oír su voz sirven para sensibilizarnos entre nosotros y hacernos más conscientes de la alarmante y preocupante realidad de las mujeres maltratadas. Es un buen inicio, sin embargo no es suficiente, pues suele suceder que nos unimos, protestamos y sí, logramos poner el tema en la prensa, redes sociales, escuelas, etc. pero pasado un tiempo parece ser que el tema deja de estar de "moda" y simplemente los casos de violencia se siguen dando y el número de mujeres maltratadas aumenta. Por ello, repito que considero estas marchas como un buen inicio, no obstante debería continuarse la lucha contra la violencia, pero mediante otros procedimientos, que involucren de manera directa, por ejemplo, a los encargados de hacer cumplir la justicia, ya que son los jueces quienes liberan o condenan con penas mínimas a los agresores que más que justicia parece ser una burla a las víctimas. O por ejemplo, al personal de la policía que son los primeros en recibir las denuncias y que, según se conoce por la televisión, dan un trato pésimo a las mujeres maltratadas. Pienso que la sensibilización debería dirigirse a las autoridades, mediante capacitaciones o también con más control ya que no debemos olvidar la corrupción de algunos jueces. Finalmente, por lo poco que conozco en materia legal, me parece que las leyes no aseguran el bienestar de la víctima, ya que prácticamente la mujer debe llegar medio muerta para que se pueda tomar en serio su denuncia. Y con respecto a las garantías que se solicita en contra del agresor, son solo en teoría, pues expiden un papel que no va a librar a la mujer de ser sometida y una vez más agredida.

    ResponderEliminar
  10. Creo que tanto el comportamiento de la mujer como el hombre son el reflejo de la educación que recibieron. Es por eso que si realmente queremos cambiar esto. Se debe empezar por el hogar. Será muy complicado pero no imposible. A su vez se requiere mucha disciplina para poder revertir esas cifras y para eso, profesionales capaces de afrontar los problemas.

    ResponderEliminar
  11. Felicitaciones por brindarnos información de distintas fuentes. Buen blog.

    ResponderEliminar