domingo, 26 de junio de 2016

El diario de Ana Frank | Ana Frank


"Llegará el día en que termine esta horrible guerra y volveremos a ser personas como los demás, y no solamente judíos"


Ana, una niña de 13 años, se vio obligada a huir junto con sus padres desde Alemania a Holanda pues los nazis los perseguían sólo por sus orígenes judíos. Pero Holanda fue invadida, así Ana y sus padres se escondieron en “La casa de atrás”, en Ámsterdam, con la ayuda de Miep y Henk, quienes trabajaban para su padre. Ellos les proveían comida, libros e información. Luego llegaron Los Van Daan, con su hijo Peter de 16 años. Ana y su hermana Margot casi no trataban con Peter por considerarlo torpe a primera impresión. Esta parte de su vida, el terror que pasaba su familia  (vivían escondidos) y las atrocidades que cometía Hitler contra los judíos durante la II Guerra Mundial son narradas en Kitty, el diario que le regalaron en su cumpleaños.




También escribe lo que empieza a sentir por Peter luego de tratarlo mejor, de cómo se sentía atraída y la alegría de su primer beso, la seguridad que sentía cuando estaba con él, lo feliz que estaba que se sentía de tener un amigo a quien confiarle todo. La madurez que tuvo que afrontar a corta edad frente a las situaciones de conflicto que vivió.
Describe su forma de ver el mundo, pues a pesar de todas sus desgracias, su madre le había enseñado a ver lo hermoso de su alrededor y tratar de sobreponerse.

En sus últimas páginas describió sus dos personalidades: La Ana dulce, tierna y amigable; y la otra insegura, triste y sentimental.

Después de más de dos años de permanecer ocultos Ana y su familia fueron descubiertos por agentes de la Gestapo y llevadas a campos de concentración donde Ana fallece, siendo su padre el único sobreviviente. Su diario fue encontrado en el escondite que habitó durante esos dos años.


Calificación:

Relatada por una víctima de la II Guerra Mundial quien en medio de las atrocidades encontró la fortaleza para seguir adelante, manteniendo sus ideales y mostrando su perspectiva del mundo, con una madurez que no es propia a esa corta edad.

Los críticos:

"A algunos de los que estábamos en la isla de Robben, la lectura del Diario de Ana Frank nos alentó mucho, nos daba ánimo y fortalecía nuestra confianza en la invencibilidad de la libertad y la justicia" Nelson Mandela.



Lo bueno:

La valentía de Ana y su forma de ver el mundo en momentos tan difíciles.

Lo triste:

La muerte de Ana y las atrocidades contra los judíos.

Noticia:

El 1 de enero de este año, esta novela debió entrar al dominio público, pues se cumplieron 70 años de la muerte de Ana, pero no ocurrió debido a algunos “dinosaurios” de los derechos de autor, quienes consideran como autor al padre de Ana.

La diputada francesa Isabelle Attard publicó la novela en Internet: "la lucha contra la privatización del conocimiento es un tema absolutamente de actualidad".



6 comentarios:

  1. muy buen trabajo, me parece una gran idea la de exponer obras como estas en un blog, no había leído antes esta obra, pero por lo que nos estas contando, me parece demasiado interesante, definitivamente ya me animaste, empezare a leerla desde ya! buen trabajo ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joules...gracias :), me paraece genial que la leas es muy bonita, a mí me encantó.

      Eliminar
  2. Excelente.... el BBVA hace algún tiempo saco un spot publicitario " leer es estar adelante".... y es justo lo que este blog hace también ... incentivar la lectura..... Felicitaciones!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Muy buena obra lo leí en segundo de secundaria y realmente fue uno de los mejores libros que leí en mi vida. Me transmitió muchísimo, me hizo aprender muchas cosas con sus relatos y su terrible destino que tuvo, pues a pesar que su sueño fue echo realidad al convertirse en escritora. Sin dudas super recomendado, sobre todo a jovenes como yo -....FELICIDADES¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kevin... Gracias, si esta obra es muy interesante y como dices transmite muchas enseñanzas.😊😊😀

      Eliminar