“Otuzco siempre estuvo en mis recuerdos y en mi corazón..."
Otuzco y la nostalgia es un artículo escrito por el periodista Manuel Jesús Orbegozo, un personaje ilustre de la ciudad de Otuzco. En este artículo narra sobre la nostalgia que siente por no haber hecho mucho por Otuzco, por no haberlo visitado ni haber hecho sacrificios como otros y que el único regalo que le hizo fue su prestigio. Sin embargo él menciona que Otuzco siempre estará en su mente y en su corazón, cómo él podría olvidar su lugar de nacimiento.
Comienza a comparar diversos lugares que él había conocido en el mundo con los diversos sitios de su tierra natal.
Es ahí donde cuenta que conoció los ríos más grandes de la tierra, y los compara con los ríos de Otuzco: el río Pollo y el Huangamarca.
Compara los montes más grandes y conocidos, con el cerro Chologday, imágenes religiosas del mundo, con la Virgen de la Puerta, que fue la primera imagen de la madre de Jesús que tuvo en su infancia. El famoso niño de Praga con el niño Dios del barrio Unduruquio en Otuzco. Las iglesias más fastuosas del mundo con el campanario y la iglesia otuzcana, los personajes más famosos que conoció en su vida con las figuras otuzcanas de don Héctor Corcuera, don Juan Enrique Armas, don Manuel Moreno Sedano, don Mariano Álvarez, don Luis Moya Méndez o don Juan García Farfán, reinas de belleza mundial, con Martha Cerna, Marina Álvarez, dos hermosas otuzcanas. Y conoció a futbolistas famosos como Pelé, Maradona y tambièn vio jugar a varios equipos de fútbol más importantes del mundo, y dice que como él podría reemplazar a “Chimba” Bocanegra a los hermanos Rebaza, a los “diablos” Minchola, a Julio Gutiérrez o al Puchush” o reemplazar a los equipos del “Alianza Otuzco” o a “El León de la Sierra” ni al estadio nacional de Santa Rosa.
Este articulo es muy interesante pues a través de la nostalgia del autor se compara lugares y personajes universales con lugares y personajes otuzcanos.
Lo bueno:
La añoranza que expresa el autor, y algunos otuzcanos al vivir tanto tiempo fuera de su lugar de nacimiento.Lo malo:
El autor menciona a los ríos de su localidad tal como los recordaba, pero desde hace años que están abandonados y contaminados, definitivamente hace falta una cultura ambiental en la población y autoridades otuzcanas.Entrevista:
En este video el autor da a conocer sus inicios en el periodismo, como por ejemplo la entrevista que le hizo a Ramón Castilla, técnica que luego sería usada por otros.Fotos de Otuzco:
![]() |
Foto: Calín Rebaza. |
Manuel Jesús Orbegoso, un ilustre escritor, periodista y mucho más, pero sobre todo, otuzcano, señores.
ResponderEliminarEn su obra, como tú dices, compara a maravilla con, Otuzco.
Gracias por compartir una obra de un ilustre otuzcano con nosotros.
Buena publicación!!! 😉😉😃😂
Exacto :) Muchas gracias Renzo :D
EliminarDon Manuel Jesús Orbegozo, un personaje muy ilustre y reconocido OTUZCANO.
ResponderEliminarA pesar de todo lo que le pasò, nunca, pero nunca olvido a su pueblo.
Debemos seguir su ejemplo y sentirnos orgullosos de ser Otuzcanos amigos(as).
Interesante pagina ya que nos permite conocer mas sobre un gran escritor otuzcano que a pesar de su larga trayectoria nunca olvido a su pueblo, enseñándonos a nosotros los jóvenes a querer,valorar y respetar en lugar de donde provenimos.
ResponderEliminarFelicitaciones sigue brindándonos estos interesantes artículos
Gracias por tus comentarios Antonella :)
EliminarNuestro "paisano" Manuel Jesús Orbegozo siendo un periodista del Mundo ha conocido la historia muy de cerca en sus distintos viajes alrededor del este, conoció a personajes relevantes mundiales que a base de su sencillez, humildad y transparencia se hicieron sus amigos.
ResponderEliminarÉl es uno de nuestros grandes ejemplos otuzcanos a seguir.
Agradezco al blog y a su autora por recordar a tan honorable personaje otuzcano que vivirá en el "corazón de Otuzco" por siempre.
somos tantos otuzcanos unos resentidos de ser otuzcanos, otros orgullosos de serlos y usan su tiempo en visitarlo mencionarlo e inclusive caer en violencia cuando de proteger su identidad se trata y cuando éste le exige cultura o por lo menos respeto a su existir no lo hacen debido hay nos niveles de conciencias una mental y la otra actitudinal; es decir en rueda de la conducta motivacional hay estados de conciencia a la motivación y acción. la pre-contemplación (visualizas el problema pero te es indiferente), la contemplación (observas y entiendes el problema, su magnitud e inclusive te dices debo cambiar pero nunca existe conducta alguna), cuando pasas por cosas mas duras o visualizas lo productivo que es el cambio entras a la fase de Preparación al Cambio o "Determinación" (uno ya no piensa en cambiar esta vez está decidido), viene la fase de la Acción (se ejecuta conductas al cambio), siguiente a ellos viene la fase de Mantenimiento (es cuando la persona lucha contra sí mismo para continuar con la conducta y motivarse en seguir en su elección de mejorar), lamentablemente hay personas que en la fase de mantenimiento pierden el interés de continuar y entran a la fase de Recaída pero no se preocupen es un circuito luego de la recaída empezamos con la pre-contemplación. con esta ilustración quiero llegar que el Periodista sólo llego a la contemplación y se estancó ahí como muchos que conozco como ejemplo Jorge Anticona o el profesor Carlos Rodríguez Rodríguez que oscila en la fase de determinación y acción, en su fase encuentra negativas de nosotros mismo como Otuzcanos.
ResponderEliminarQueremos cambiar Otuzco y buscamos hacer cosas grandes que no podemos alcanzar en la proximidad y nos frustramos, es mejor hacer cosas simples y evolutivas para llegar a metas grandes como ejemplo dejar de consumir tanto licor y preocuparnos por nuestra cultura familiar, tirar la basura en un tacho, saludar y respetar a nuestros paisanos, apoyar o por lo menos no obstaculizar sus metas y sueños, dejar de orinaren las calles y darse un tiempo para conocer nuestra cultura y enseñar a nuestros hijos a amarla y mejorarla como se hace en Chile. yo aún no logro mis metas grandes y anhelo hacerlo pronto pero no me desespero pero si me indigno del egoísmo que observo cada día. Lucerito gracias por el artículo sólo recuerda que el caminar al progreso también implica sacrificio, soledad y críticas de quienes nadan enn su conformismo y frustración.
Podríamos comenzar por cosas básicas como el respeto (al menos el saludo, de paso decir que el respeto es hacia las personas y no a las opiniones, pues estas últimas se debaten, se aceptan o se rechazan; por favor ya dejen de decir "respeto tu opinión pero...") Otra sería la comunicación (si algo nos parece mal hay que decirlo, pero también esperar que los demás señalen nuestros errores).
EliminarOtra cuestión sería no pensar que nu3stros problemas son los peores del mundo, que nadie más pasa por lo mismo o algo peor.
Piere, gracias por darnos otro punto de vista y a ti Lucerito por compartir el artículo.
PD: Como dice Piere, el cambio es todo un proceso, no es que uno termina de leer un libro de autoayuda y su vida va a cambiar, que es como venden sus libros autores como Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
siiii gracias luucerito.... ;)
EliminarGracias por la respuesta en realidad hay momentos que descuadras mis conceptos y me agrada conversar contigo porque sentirme confundido o ignorante me genera un auto conflicto que tiene por resultado el analizar o investigar para entenderte, la verdad me hacia falta alguien que me motive a seguir evolucionando y no aislarme para evitar aburrirme con sus cosas.
ResponderEliminarme paresio muy interesante esta información ya q...es un orgullo q una persona otuzcana halla visitado todo el mundo haciendo un sin numero de entrevistas a persona muy famosas...gracias x la información me sirvió de mucho
ResponderEliminarVisité esta ciudad hasta en cuatro oportunidades, encantada con todo. Se respira libertad.
ResponderEliminarEvidentemente, Manuel Jesús Orbegozo es el otuzcano más universal de los últimos tiempos. Cubrió información en las diferentes guerras que se suscitaron en el mundo, en las últimas décadas del siglo XX. Además dio la vuelta al mundo en nueve oportunidades siendo testigo de los hechos que marcaron la historia de la humanidad, entrevistando a personajes de la talla de Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Lech Walesa, Juan Pablo II, la madre Teresa de Calcuta, entre otros destacados personajes; estos dos últimos canonizados por el actual pontífice Francisco. Cabe señalar, que en uno de sus discursos emotivos al cumplir sus 50 años de labor periodista; enfatizó que lo más preciado que atesoraba era un rosario hecho de los frutos del huerto de Getsemaní obsequiado por la madre Teresa de Calcuta y una infinidad de cajitas de fósforo para prender velitas a la imagen de la Virgen de la Puerta de otuzco, su tierra natal.
ResponderEliminarSin duda, paisanos como Manuel Jesús Orbegozo nos hacen sentir orgullosos de ser otuzcanos. Además, de valorar los monumentos históricos y religiosos que son el símbolo de la identidad otuzcana. Y que por más maravillas del mundo que hayan producto de la fama y el reconocimiento, ninguna esta a la altura de las nuestras porque estas marcaron nuestra vida. Cuántos no hemos escalado la cima del Chologaday y hemos sentido que tocamos el cielo. Cuántos hemos conocido a otras imágenes de la virgen María pero ninguna se compara a nuestra Virgen de la Puerta.
En resumen, amigos y paisanos es importante valorar lo que tiene nuestra tierra, empecemos a conocerla y a estimarla, porque nadie ama lo que no conoce. Y en el lugar donde estemos y por más que ostentemos un cargo de representación nacional o internacional jamás neguemos la tierra que nos vio nacer porque sería negar a nuestra propia madre. Por ello, promovamos nuestra cultura (danzas, costumbres, gastronomía, música, literatura, artesanía, pintura, entre otros). ¡Viva Otuzco!