sábado, 20 de agosto de 2016

Cien años de soledad | Gabriel García Márquez



"Lo vendió todo...y compró un pasaje eterno en un tren que nunca acababa de viajar."

En esencia "Cien años de soledad" nos narra la vida de un pequeño pueblo MACONDO y dentro de ello la forma de ser de su gente, en especial la de los Buendía Iguarán quienes eran parientes lejanos y por el temor de no tener un hijo con malformaciones no querían consumar su matrimonio a lo que Prudencio Aguilar le hecha en cara a José Arcadio Buendía y este lo mata tras una fuerte discusión, ante la persecución del espíritu de aquel hombre José Arcadio decide irse con su esposa y algunos otros a otro lugar y es ahí donde encuentran a Macondo, un lugar donde no había nada perturbador, todo era naturaleza  y el único contacto con el mundo externo eran los gitanos que llegaban cada año con nuevos inventos como la brújula, el imán, la lupa, y el hielo, etc. José Arcadio Buendía, un amante del estudio muere loco atado a un árbol del patio en donde llovió flores por su deceso. Es después de ello que empieza la descendencia de sus hijos y la de los hijos de sus hijos, con lo que Macondo crece y comenzaron a casarse entre parientes. Aureliano lee los pergaminos de Melquiades, los cuales contenían la historia de la familia y la profecía, la cual decía que Macondo iba a ser arrojado por el viento y olvidado en la memoria de los hombres. Y es ahí donde la novela nos muestra cómo sus personajes estaban predestinados a estar solos como una característica de los Buendía y en conjunto con las tragedias y hechos fantásticos dieran cien años de soledad en siete generaciones.


Calificación:


Cien años de soledad es una novela que nos muestra el sufrimiento de una familia y de Macondo, una magnífica tierra cuya realidad nos recuerda a la de pequeños poblados y culturas con poco contacto con la civilización, en donde la influencia de forasteros como sus costumbres y tradiciones tratan de llevar el progreso, pero en este caso no pudieron evitar la destrucción de Macondo.


Lo bueno:

Narra la realidad de muchas culturas aisladas, pero dispuestas a salir adelante.

Lo malo:

El incesto entre los miembros de esa comunidad y la forma de actuar ante los conflictos, evadiéndolos.

Memes:

Una maestra se ingenió dejando un trabajo a sus alumnas para hacer más didáctica la enseñanza, el trabajo consistía en elaborar memes a partir de los capitulos de la obra "Cien años de soledad", haciéndose famosa por publicar en su Facebook los trabajos de sus alumnas.

"Cien años de soledad" en memes: las creativas estrategias de la profesora que conquistó a las redes con una tarea de literatura. Aquí les dejo algunos de los memes de las alumnas del colegio Liceo Carmela Carvajal de Chile:




"La profe siempre nos dice que su objetivo es que nosotras leamos. Sus actividades son súper amigables, tanto con la lectura como con nosotras", cuenta Paola Basoalto.


5 comentarios:

  1. Respuestas
    1. guau...que bueno que personas como tu se interese por buscar nuevas formas para incentivar a la lectura....y a la obra es una novela con una maravillosa trama aunque un poco triste )

      Eliminar
  2. muy buena obra inclusive los arquitectos han logrado crear diseños de casas y ciudades con el hecho de leerlo

    ResponderEliminar
  3. También es conocida como El Quijote Latinoamericano... “Le reveló que la ansiedad del enamoramiento, no encuentra reposo sino en la cama” Cien Años de Soledad. Ustedes que opinan de esa frase ¿están de acuerdo?

    ResponderEliminar
  4. Quinto año de secundaria, no fue fácil terminar de leerla...Macondo, BUEN DÍA.

    ResponderEliminar